LOS SUJETOS DE LO POLÍTICO EN LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Julio De Zan y Fernando Bahr (editores)
El cuestionamiento de los conceptos estándar de la Filosofía Política de la Modernidad , que va desde Hobbes a Hegel, tales como los conceptos de “ciudadano” y “Estado” en cuanto macro sujeto unificador de la sociedad es el hilo conductor que recorrre los distintos trabajos aquí agrupados.
En el contexto teórico clásico, esta cuestión puede parecer escasamente problemática. Sin embargo, ya desde Marx, estos conceptos son cuestionados aunque todavía no se desprendan del presupuesto de un sujeto unificado. Tal cuestionamiento adquiere mayor vigor desde fines del siglo XX, cuando se trata de repensar la política a partir del pluralismo irreductible de los sujetos de lo político, quienes aparecen en el espacio público contemporáneo por fuera de las estructuras jurídicas formales del Estado moderno y luchan por incidir y marcar la agenda del poder instituido en el Estado.
Los trabajos aquí reunidos pretenden avanzar decididamente más allá de los límites epistemológicos de las ciencias sociales y de los análisis de la facticidad de las nuevas formas de acción política, para pensar el problema estrictamente filosófico de la constitución de los sujetos de lo político como dimensión esencial del ser mismo del hombre de la sociedad y como presupuesto de todas sus formas institucionales, especialmente del Estado.
INDICE
PRÓLOGO
|
11 |
INTRODUCCIÓN
Julio De Zan
|
17 |
|
|
PRIMERA PARTE:
PASADO Y FUTURO
|
55 |
EL PODER INTELECTUAL EN LA EUROPA MODERNA.
Esbozo de una historia de la República de las letras
Fernando Bahr
|
57 |
LA COMUNIDAD ÉTICA KANTIANA COMO SUJETO IMPOLÍTICO
Julio De Zan
|
81 |
LOS SUJETOS DE LO POLÍTICO EN LA TEORÍA DE RAWLS revisada
Gabriel Costantino
|
101 |
KANT – LYOTARD.
Pensar lo político entre unidades y diferendos
María del Pilar Britos
|
119 |
|
|
SEGUNDA PARTE:
EL PROBLEMA DEL SUJETO EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
|
139 |
POLÍTICA Y PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD
María Laura Méndez
|
141 |
SUBJETIVIDADES EN TIEMPOS INCIERTOS
Mirta Giacaglia
|
157 |
LA CONSTITUCIÓN DEL SUJETO ÉTICO-POLÍTICO EN PAUL RICOEUR.
Dialéctica entre identidad y acción ético-política
Belén Tell
|
169 |
LOS SUJETOS DE LO POLÍTICO Y LA CUESTIÓN DE LA VERDAD
María Elena Candioti
|
185 |
|
|
TERCERA PARTE:
LOS SUJETOS POLÍTICOS EN AMÉRICA LATINA
|
213 |
LA CIUDADANÍA POSIBLE
Alejandro Auat
|
215 |
PARA UNA FENOMENOLOGÍA POLÍTICA
DESDE LA ÉTICA Y EL AMOR EN E. LÉVINAS Y J.-L. MARION.
Nos- otros des-plazados
Santiago González Casares
|
233 |
¿MISIONEROS, MILITANTES, TECNÓCRATAS?
Hacia un cambio de paradigma en las asociaciones voluntarias
en la Argentina
María Cristina Reigadas
|
253 |
EDITORES
Julio De Zan
Es doctor en Filosofía por la Universidad Del Salvador (Bs. As.) Profesor Titular Ordinario de Filosofía Contemporánea en la Universidad Nacional de Entre Ríos, Titular de Ética y Filosofía Política en la Universidad Nacional de San Martín e Investigador Principal del CONICET. Ha realizado estudios posdoctorales en Alemania como becario de la Humboldt-Stiftung y de la Fundación para el Intercambio Cultural Alemán Latino-Americano (ICALA). Sus trabajos se han concentrado en temas de ética y filosofía política, con especial atención a la filosofía alemana moderna y contemporánea y a la problemática del pensamiento latinoamericano y argentino. Entre sus libros figuran: Panorama de la ética continental contemporánea (2002), La Filosofía práctica de Hegel (2003), La ética, los derechos y la justicia (2004) y La Ética del discurso. Recepción y crítica desde América Latina (2007).
Fernando Bahr
Es Doctor en Filosofía por la Universidad de Oviedo (España). Investigador Adjunto del CONICET. Profesor Adjunto Ordinario en la Universidad Nacional de San Martín. Autor de una veintena de artículos en revistas nacionales e internacionales sobre el pensamiento de los siglos XVII y XVIII, especialmente en relación con la génesis y el desarrollo de la Ilustración. Además ha traducido y editado autores como Pierre Bayle, Giulio Cesare Vanini y François de La Mothe Le Vayer.
|